http://www.youtube.com/watch?v=0TC9meDrIJk
Población: 4752 habitantes
Corquin, está localizada al sur del departamento de Copán y cuenta con una población aproximada de 15 mil habitantes, su principal actividad es el cultivo de café.
Corquín es una ciudad con mucha historia, ya que su fundación como municipio se lleva a cabo el 24 de junio de 1824, pero sus vestigios demustran que en ese lugar ya exitían pobladoresdesde mucho tiempo atrás.
Algunas de sus calles, todavía lucen con bonitos empedrados y como zona turistica, cuenta con un alto potencial ya que se encuentra enclavada en la cordillera de celaque.
El casco urbano se encuentra dividido por las quebradas San Francisco, Sunsapote y los ríos Julalgua y jopopo que hacen de este municipio un maravilloso paisaje.
En la parte alta de sus montañas, también existen parajes muy bonitos, como por ejempo, la cascada de La Joya.
A Corquín se puede llegar facilmente, su carretera es pavimentada y cuenta con servicio de transporte terrestre desde San Pedro Sula y Santa Rosa de Copán.
CORQUIN COPAN ES UNA JOYA, ¡VISITALA! , la amabilidad de su población te encantará.
Realizaremos un exquisito viaje por el hermoso departamento de COPÁN,ubicado en el oocidente de nuestro país HONDURAS.....aquí conocerás parte de nuestra historia, la riqueza cultural, sus pueblos,costumbres y sobre todo el carisma de su gente,,,,,Vamos acompáñame.........
viernes, 18 de marzo de 2011
Recorriendo Santa Rosa de Copán
Santa Rosa de Copán fue fundada durante el s. XVIII llamándose primeramente Los Llanos. En 1812 pasó a rebautizarse como "Los Llanos" de Santa Rosa en honor de la patrona la virgen Santa Rosa de Lima; En 1823 fue nombrada con el titulo "Villa Nacional de Santa Rosa" mediante Decreto No. 53 de la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas de Centro América. Santa Rosa, fue en 1862 Capital de Honduras y siendo Presidente el señor don Victoriano Castellanos Cortés la Cámara Legislativa reunida en dicha ciudad, emitiese el Decreto No. 3 de fecha 7 de mayo de 1862; en el cual, el país se denominaría como "República de Honduras" dejando de llamarse "Estado de Honduras". Seguidamente en 1869 recibió el título de ciudad y se le cambió el nombre a Santa Rosa de Copán.
La importancia de Santa Rosa de Copán se remota a los tiempos de la colonia española (1765). En esta ciudad y sus alrededores se producía y distribuía un tabaco de una gran alta calidad a través de La Fábrica de Tabaco Real. Con el paso de tiempo, Santa Rosa ha prosperado y ha diversificado sus actividades comerciales.
http://www.youtube.com/watch?v=kooHy0DcGgw
conociendo Las Runinas de Copán
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)